"

Csíkkarcfalva

Csíkkarcfalva (en rumano Cârța) es uno de los asentamientos más antiguos del valle de Csík, que invita a los visitantes con su rica herencia histórica, bellezas naturales y fuerte identidad comunitaria. Una de las atracciones más conocidas del pueblo es la iglesia católica romana fortificada, que desde el siglo XV ha preservado la fe y la identidad cultural de los székely. Las fortificaciones y torres de la iglesia aún se pueden visitar y también sirven como escenario para numerosos programas culturales. El pueblo es un excelente punto de partida para caminatas, paseos en bicicleta y la exploración de las montañas Hargita. En los alrededores se alternan prados extensos, pastizales y bosques, donde es posible observar aves, recolectar hierbas medicinales o simplemente relajarse. La comunidad local apuesta fuertemente por la sostenibilidad: formas tradicionales de agricultura, productos artesanales locales y eventos comunitarios ayudan a preservar los valores del estilo de vida rural székely. Los hospitalarios anfitriones suelen recibir a los visitantes con comidas caseras, ingredientes locales y recomendaciones personales para excursiones. Csíkkarcfalva es un punto de encuentro entre la naturaleza, la historia y las tradiciones vivas de los székely: un lugar donde el turismo lento realmente encuentra su hogar.


Llegada

  • A pie
  • A caballo
  • En bicicleta
  • Con bicicleta eléctrica
  • (Con un autobús alquilado)
  • En motocicleta
  • En coche

Transporte público

  • Autobús

Información de estacionamiento

  • Estacionamiento exterior gratuito disponible

Nivel de sostenibilidad

Tema 1: Gestión de destinos 63 %

  • Gestión de visitantes: 80 %
  • Compromiso y organización: 0 %
  • Diseño y desarrollo: 83 %
  • Seguimiento y presentación de informes: 50 %
  • Cumplimiento legal y ético: 100 %

Tema 2: Naturaleza y paisaje 100 %

  • Protección de la naturaleza y la vida silvestre: 100 %
  • Naturaleza y conservación: 100 %

Tema 3: Medio ambiente y clima 38 %

  • Uso de la tierra y contaminación: 0 %
  • Gestión del agua: 40 %
  • Energía, movilidad sostenible y cambio climático: 0 %
  • Adaptación al cambio climático: 50 %
  • Residuos y reciclaje: 100 %

Tema 4: Cultura y tradiciones 88 %

  • Patrimonio cultural: 100 %
  • Pueblos y tradiciones: 75 %

Tema 5: Bienestar social 34 %

  • Salud y seguridad: 50 %
  • Economía local: 0 %
  • Impactos socioeconómicos: 0 %
  • Participación comunitaria: 50 %
  • Dignidad humana: 71 %

Tema 6: Empresas y comunicación 61 %

  • Participación empresarial: 22 %
  • Información y marketing: 100 %