







Szentegyháza
Szentegyháza (en rumano Vlăhița) es una de las localidades más especiales del condado de Harghita y de la región de Székelyföld: con una altitud de 860 metros sobre el nivel del mar, es la ciudad húngara situada a mayor altura en el mundo. Ubicada en el lado este de las montañas Hargita, a medio camino entre Székelyudvarhely y Csíkszereda, destaca por su aire puro, su entorno rodeado de bosques de pinos y sus paisajes de origen volcánico, que le otorgan características naturales excepcionales. La población mayoritariamente székely de la ciudad disfruta de una rica vida cultural. El mayor tesoro comunitario de Szentegyháza es la Filarmonía Infantil de Szentegyháza, una agrupación de renombre internacional que lleva funcionando varias décadas. No solo reúne a los jóvenes locales, sino que, a través de sus conciertos, representa los valores culturales de Székelyföld en todo el mundo. La localidad está cerca de la región turística de Madarasi Hargita, lo que la convierte en un destino popular tanto para los amantes de la naturaleza como para los esquiadores. Además, el Camino de María, una ruta de peregrinación, atraviesa Szentegyháza, convirtiéndola en un importante punto de paso espiritual y religioso hacia Csíksomlyó. El carácter de pequeña ciudad de Szentegyháza se define por un ambiente acogedor y familiar, tradiciones vivas y una comunidad hospitalaria. Los visitantes pueden encontrar tranquilidad en casas de huéspedes locales y alojamientos rurales, mientras descubren los sabores de la cocina székely y la belleza de los paisajes circundantes. La ciudad es un digno ejemplo de cómo preservar y vivir la identidad székely, el legado musical y los valores naturales en equilibrio incluso en el siglo XXI.
Llegada
- A pie
- A caballo
- En bicicleta
- Con bicicleta eléctrica
- (Con un autobús alquilado)
- En coche
- En motocicleta
Transporte público
- Autobús
Información de estacionamiento
- Estacionamiento exterior gratuito disponible
Nivel de sostenibilidad
Tema 1: Gestión de destinos 52 %
- Gestión de visitantes: 60 %
- Compromiso y organización: 0 %
- Diseño y desarrollo: 50 %
- Seguimiento y presentación de informes: 50 %
- Cumplimiento legal y ético: 100 %
Tema 2: Naturaleza y paisaje 100 %
- Protección de la naturaleza y la vida silvestre: 100 %
- Naturaleza y conservación: 100 %
Tema 3: Medio ambiente y clima 47 %
- Uso de la tierra y contaminación: 67 %
- Gestión del agua: 40 %
- Energía, movilidad sostenible y cambio climático: 0 %
- Adaptación al cambio climático: 50 %
- Residuos y reciclaje: 80 %
Tema 4: Cultura y tradiciones 88 %
- Patrimonio cultural: 100 %
- Pueblos y tradiciones: 75 %
Tema 5: Bienestar social 39 %
- Salud y seguridad: 100 %
- Economía local: 0 %
- Impactos socioeconómicos: 0 %
- Participación comunitaria: 25 %
- Dignidad humana: 71 %
Tema 6: Empresas y comunicación 61 %
- Participación empresarial: 22 %
- Información y marketing: 100 %