"

Turismo sostenible hasta 2030: ¿Cómo podemos alcanzar juntos los objetivos?

El turismo a menudo se considera la "industria de la felicidad" del mundo: experiencias, relajación y el descubrimiento de nuevos lugares. Pero mientras los aviones se llenan y los hoteles registran nuevas cifras récord de reservas, en muchas partes del mundo sentimos cada vez más los aspectos negativos del turismo masivo: ecosistemas sobrecargados, desplazamiento de comunidades locales y el rápido agotamiento de los recursos naturales.

Estos desafíos son destacados en un estudio publicado recientemente en el Journal of Sustainable Tourism, en el que Alexandra Lavaredas, Filipa Campos, Giovana Goretti Feijó Almeida, Francisco Dias y Paulo Almeida analizaron más de 6200 artículos científicos sobre turismo sostenible.

Según sus resultados, desde 2015, solo el 2,6% de los estudios publicados en el tema hacen referencia explícita a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Este porcentaje refleja que, aunque la importancia de la sostenibilidad es cada vez más evidente, la alineación entre el discurso científico y los objetivos globales aún está en una etapa inicial.

Esto no es solo una carencia científica, sino también una advertencia. Si la industria, los investigadores y los viajeros no alinean sus esfuerzos con los objetivos globales de sostenibilidad, el turismo seguirá siendo una fuente de problemas en lugar de una parte de la solución. La buena noticia es que los objetivos están claros, los métodos son accesibles y todos los actores –desde los gobiernos hasta los anfitriones y los viajeros– pueden contribuir para que el turismo se convierta en un motor del desarrollo sostenible para 2030.

¿Dónde está el enfoque y dónde las carencias?

La mayoría de los trabajos científicos se centran en el ODS 12, que prioriza el consumo y la producción responsables, como la reducción de residuos, la eficiencia en el uso de recursos y la preferencia por productos locales. Le sigue el ODS 8, enfocado en la creación de empleos dignos y el fomento del crecimiento económico, y el ODS 17, que subraya la importancia de las alianzas. Sin embargo, objetivos como el ODS 13 (acción por el clima) o el ODS 14 (vida submarina) reciben mucha menos atención, a pesar de que los efectos del cambio climático y el estado de los océanos son cruciales para el futuro del turismo.

¿Dónde está el enfoque y dónde las carencias?

El equilibrio de los tres pilares

 El turismo sostenible se basa en tres pilares interconectados: las dimensiones económica, social y ambiental.

Desde el punto de vista económico, el turismo debe generar ingresos estables que permanezcan en la localidad, fortalezcan los negocios locales y creen oportunidades laborales justas para los miembros de la comunidad.

En el ámbito social, es esencial que el turismo preserve y refuerce la identidad cultural local, fomente la cohesión comunitaria y mejore la calidad de vida de la población.

Desde el punto de vista ambiental, es indispensable que las actividades turísticas protejan los recursos naturales, reduzcan la contaminación y mantengan la salud de los ecosistemas. Cuando estos tres pilares están en equilibrio, el turismo puede desarrollarse de manera sostenible a largo plazo y ofrecer experiencias auténticas y valiosas a los visitantes.

El equilibrio de los tres pilares

¿Qué pueden hacer los viajeros?

Los viajeros pueden contribuir mucho eligiendo conscientemente proveedores locales, lo que reduce la huella ecológica de la cadena de suministro y apoya directamente a las comunidades. Evitar destinos saturados alivia la presión sobre los ecosistemas sensibles, y optar por alojamientos sostenibles fomenta prácticas de ahorro energético, conservación del agua y reducción de residuos. Además, elegir modos de transporte ecológicos, como trenes, autobuses, bicicletas o transporte público, también ayuda a disminuir el impacto ambiental.

¿Qué pueden hacer los viajeros?

El turismo tiene un impacto directo en la consecución de muchos ODS, desde la creación de empleo hasta la preservación del patrimonio cultural y la mitigación del cambio climático. En los próximos años, los actores de la industria tendrán un papel clave para que el turismo sea realmente un motor del desarrollo sostenible y no un obstáculo para ello.

La sostenibilidad no es un objetivo abstracto, sino la suma de nuestras decisiones diarias. Cada reserva, cada elección de destino y cada euro o moneda local gastada en productos locales puede contribuir a un futuro mejor. Si los actores del turismo –viajeros, proveedores y responsables de decisiones– actúan juntos alineados con los objetivos de 2030, el turismo no solo será una fuente de experiencias, sino también uno de los principales guardianes del futuro de nuestro planeta y nuestras comunidades.

Lavaredas, A., Campos, F., Almeida, G.G.F. et al. Sustainable development goals in tourism research. Discov Sustain 6, 759 (2025). https://doi.org/10.1007/s43621-025-01587-x. LINK

Más noticias

Todos