

El turismo bajo la sombra del cambio climático: hallazgos de una investigación reciente
Hace unos días se publicó el estudio titulado Tourist demand and destination development under climate change: complexities and perspectives, que analiza las interrelaciones entre el turismo y el cambio climático. Basándose en análisis bibliográficos y estudios de caso, los autores muestran cómo están cambiando la oferta y la demanda, y qué destinos están en mayor riesgo.
Los fenómenos meteorológicos extremos –olas de calor, incendios forestales, inundaciones o incluso la falta de nieve– están transformando directamente los hábitos de viaje. Según el Stefan Gössling y Daniel Scott en su estudio, los turistas eligen sus destinos con mayor flexibilidad, las temporadas se están reorganizando y se valoran más los lugares que ofrecen condiciones climáticas más seguras y estables.
El estudio presenta ejemplos concretos de destinos para ilustrar cómo el cambio climático está haciendo vulnerables a diferentes puntos turísticos –desde resorts costeros hasta estaciones de esquí en zonas montañosas e incluso grandes ciudades–, y sirve como advertencia de que desafíos similares podrían afectar a otros destinos.
Islas que se hunden y ciudades que se inundan
¿Desaparecerán las Maldivas?
Las Maldivas están al nivel del mar, y el nivel del agua sube un promedio de 3,2 mm al año. Esto podría llevar a la desaparición de parte de las islas en el futuro, a pesar de que el turismo representa el 30% del PIB del país.
¿Sobrevivirá Venecia a las inundaciones?
La ciudad de las lagunas enfrenta actualmente un promedio de 60 días de inundaciones extremas al año. Las famosas plazas y calles que quedan bajo el agua no solo complican la vida de los residentes, sino que también ponen en peligro el turismo.
¿Seguirá siendo seguro el Caribe?
En Bahamas y Jamaica, los huracanes son cada vez más intensos, destruyendo frecuentemente hoteles e infraestructuras turísticas. Las primas de seguros han aumentado entre un 20% y un 30%, desalentando a muchos inversores.

Estaciones de esquí sin nieve
¿Se puede esquiar en los Alpes sin nieve?
Los glaciares de Chamonix se han reducido en un cuarto en los últimos 30 años, y en Zermatt, para 2050, es casi seguro que las pistas por debajo de los 1600 metros estarán sin nieve. La solución: cada vez más lugares están apostando por el senderismo y el turismo en bicicleta durante el verano.
¿Aspen perderá su temporada de invierno?
En este paraíso del esquí en Estados Unidos, la temporada de invierno ya es 30 días más corta que en los años 80. Esto provoca pérdidas anuales de decenas de millones de dólares y dificulta la adaptación de la economía local.

Veranos calurosos en las ciudades
¿Vale la pena visitar Roma o Barcelona en verano?
En las ciudades mediterráneas, las olas de calor elevan las temperaturas por encima de los 40 °C. En Barcelona, esto ha reducido el número de turistas en la temporada alta de verano entre un 10% y un 15%. En Roma, la situación se agrava con la escasez de agua: el consumo de los turistas aumenta el uso de agua en la ciudad en un 20% durante los meses más calurosos.
¿Copenhague, la ciudad del futuro?
La capital danesa es un ejemplo positivo: su objetivo es ser carbono neutral para 2025. Con su infraestructura para bicicletas, planificación urbana verde y estrategias turísticas sostenibles, se ha convertido en uno de los destinos favoritos para los viajeros conscientes del clima.

La interacción entre oferta y demanda
Los estudios de caso muestran que, donde se logra reducir de manera medible el consumo de energía y agua, e involucrar a las comunidades locales, los turistas están más dispuestos a gastar y regresar. La sostenibilidad ya no es solo una cuestión ética, sino también una ventaja competitiva en el mercado.
Se necesita un nuevo enfoqueLa investigación destaca que el desarrollo de destinos debe abordar simultáneamente las dimensiones ambientales, económicas y sociales. El futuro del turismo depende de la flexibilidad, la innovación y la colaboración con las comunidades locales.
El estudio deja claro que ejemplos como Venecia, las Maldivas, Chamonix, Aspen o Barcelona demuestran que el cambio climático no es una amenaza lejana, sino una realidad cotidiana para el turismo. Los lugares que se mantendrán competitivos serán aquellos que reconozcan los cambios a tiempo y desarrollen estrategias sostenibles a largo plazo.
Gössling, S., & Scott, D. (2025). Tourist demand and destination development under climate change: complexities and perspectives. Journal of Sustainable Tourism, 1–32. https://doi.org/10.1080/09669582.2025.2543953. LINK
Más noticias
Todos-
12 minutos
Lectura -
6 minutos
Lectura -
6 minutos
Lectura -
5 minutos
Lectura -
4 minutos
Lectura -
6 minutos
Lectura -
8 minutos
Lectura -
6 minutos
Lectura -
4 minutos
Lectura -
5 minutos
Lectura -
5 minutos
Lectura -
5 minutos
Lectura -
7 minutos
Lectura -
4 minutos
Lectura -
2 minutos
Lectura -
2 minutos
Lectura -
2 minutos
Lectura -
4 minutos
Lectura -
3 minutos
Lectura